BALANCE ANUAL POSITIVO EN LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE, CON EL FOCO EN UN INTENSO 2025

Nuevo directo. José Alberto Cacho asumió la dirección gerencia de la entidad a mediados del año que hoy despedimos.

Como es habitual en estas fechas, llega el momento anual de hacer balance, volviendo la vista atrás y poniendo en una balanza los logros alcanzados los últimos doce meses y las cuestiones susceptibles de mejora, para cumplir en los dice siguientes con una planificación ya realizada y que desde mañana será el momento de ejecutar.

También sucede así en la Fundación Jóvenes y Deporte, entidad dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, que cierra un 2024 cargado de momentos clave y citas destacadas, antes de dar paso a la vorágine de lo que será un 2025 lleno de nuevos desafíos y con el reto de dar continuidad e incluso crecer en proyectos y propuestas ya consolidados.

Todo ello, bajo la dirección de José Alberto Cacho, director gerente de la FJyD desde el pasado verano, y que en estos primeros meses como titular de la Fundación ha implantado su modelo de gestión, afrontando desde mañana su primer curso completo como máximo responsable de una de las fundaciones de la Junta de Extremadura que más actividad aglutinan.

No en vano, en 2024 la Fundación Jóvenes y Deporte ha vivido momentos importantes, como el IX Congreso Deporte, Igualdad y Empresa, con la presencia destacada de Almudena Cid; el II Simposio de Comunicación Deportiva en el Siglo XXI, con aforo completísimo en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación en Badajoz; o las pioneras formaciones iniciales en Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en el Marco del Deporte de Extremadura, entre otros.

También se hace un balance positivo desde la FJyD de la continuidad y notoriedad que cada vez en mayor medida obtienen programas como ‘El Ejercicio Te Cuida’, de actividad física para nuestros mayores, o las acciones encaminadas a la creación de Planes de Igualdad para Federaciones Deportivas Extremeñas y/o implementación de medidas incluidas en dichos planes, promovidas a través del programa ‘Igualdad más deporte’.

El broche de oro al año deportivo de la entidad lo puso el tradicional encuentro de deportistas de máximo nivel de nuestra Comunidad Autónoma, celebrado recientemente en Cáceres, y que contó con la participación de la presidenta del Ejecutivo Regional, María Guardiola, que escuchó de primera mano las peticiones y consideraciones de las y los deportistas que cuentan con patrocinio de la Fundación, en una jornada de convivencia en la que la presidenta y el resto de representantes institucionales trasladaron a este colectivo las líneas de ayuda y apoyo existentes para ellas y ellos desde la administración regional.

Con este magnífico cierre de 2024, la Fundación Jóvenes y Deporte encara con energía e ilusión un 2025 en el que por ejemplo se cumplirá la décima edición del anteriormente mencionado Congreso ‘Deporte, Igualdad y Empresa’, o se implementarán novedades como el Plan de Digitalización de la Actividad Física, para ofrecer las herramientas digitales oportunas dentro de un plan de prescripción de actividad y ejercicio físico que aseguren y faciliten la comunicación de la prescripción en el ámbito sanitario, la derivación al sistema deportivo/comunitario de personas inactivas o con patologías que requirieran pautas de actividad y/o ejercicio físico, la ejecución de programas de actividad y ejercicio físico para su tratamiento y la retroalimentación de los resultados.

De la misma manera, en el marco de la Oficina de Atención a Entidades Deportivas de Extremadura (OAEDEXT), se pondrá en marcha un servicio externo de asesoría gratuita a Federaciones Deportivas, así como una nueva línea de ‘Inclusión’ enmarcada en el programa ‘Igualdad más Deporte’ para la creación de un calendario deportivo inclusivo en la próxima anualidad.

Los varios programas educativos que la FJyD lleva a colegios e institutos de la región, los programas terapéuticos deportivos destinados a los Centros Penitenciarios de Cáceres y Badajoz y el programa de cooperación internacional ‘Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales’ implementado con la AEXCID, tendrán igualmente continuidad en el año que arranca a media noche, en el que, vinculados a la LOPIVI, la Fundación volverá a trabajar en la regulación, organización de formaciones especializadas y elaboración de un protocolo de actuación frente a la violencia en el deporte de Extremadura que establezca, entre otras cuestiones, la figura del delegado o delegada de protección.

Todo ello, como siempre, con las puertas abiertas a la sociedad extremeña en general y al sector deportivo de Extremadura en particular, para que hagan llegar sus propuestas y necesidades a la entidad. Nos espera un muy deportivo 2025.