PRIMER SEMESTRE COMPLETADO PARA LOS PROGRAMAS DE AJEDREZ DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE EN CENTROS PENITENCIARIOS

Estas propuestas siguen desarrollándose en los Centros Penitenciarios de Extremadura y el Centro de Menores Marcelo Nessi junto al Club Magic.

Los programas de ajedrez social y terapéutico impulsados la Fundación Jóvenes y Deporte, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, desarrolla en los Centros Penitenciarios de nuestra región, llegan a su ecuador en la edición de este 2025, siendo ‘Nuestro Ajedrez Reinserta’ el más veterano tras 16 años desde su creación junto al Club de Ajedrez Magic Extremadura en las penitenciarías de Cáceres y Badajoz. Ambas entidades colaboran igualmente en ‘Jugando para el Futuro’, que bajo una metodología muy similar pero adaptado a las personas usuarias, se desarrolla en el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales para menores ‘Vicente Marcelo Nessi’ de Badajoz.

Esta fructífera relación se ha visto refrendada con grandes logros, tales como la obtención de la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario por parte del Ministerio del Interior de España en 2012, o la elección de Cáceres en 2021 como representante español del primer torneo internacional de Ajedrez ‘Chess for Freedom’. FJyD y Magic comparten objetivos sociales e inclusivos a través del deporte y ha extendido su colaboración durante estos más de tres lustros en los que se han puesto en marcha diversas acciones paralelas vinculadas al programa y se ha conseguido alcanzar a un alto porcentaje de la población reclusa.

Se trata, por tanto, de programas que buscan mejorar las capacidades de las personas usuarias para la ocupación activa y aprovechamiento de su tiempo de privación de libertad o internamiento, ya que el ajedrez mejora cuestiones como los mecanismos de conducta positivos y de adquisición de valores como el pensamiento estratégico, la reflexión ante la toma de decisiones, el respeto a las normas o al resto de individuos, etc., sin olvidar el factor humano, crucial en las sesiones. Cruciales son también los monitores y monitoras que con su excelente trabajo a lo largo de los años, con el máximo respeto hacia los internos y las internas y cuidando el no ocupar una posición de superioridad, ya que, destacan ambas entidades, su trabajo es proporcionar unos recursos que les sirvan de cara a su futura reinserción, y hacerlo con la máxima discreción. Este respeto es bidireccional en las sesiones, buscando crear grupo fomentando los valores del ajedrez y su evidente parte lúdica.

Semanalmente tanto ‘Nuestro Ajedrez Reinserta’ como ‘Jugando para el Futuro’ desarrollan dos sesiones de hora y media, siendo sorprendentes los avances logrados por ejemplo en el caso de los menores del Marcelo Nessi, ya que aunque son más difíciles de abordar que los adultos, con cierta resistencia a lo nuevo y menor constancia, una vez que se superan estas barreras iniciales, aparece la aceptación incondicional y se descubre las mentes brillantes de muchos de ellos y ellas, que captan estos nuevos conceptos, los trabajan mentalmente y establecen conclusiones muy satisfactorias.

Además, en estos programas se realizan de forma puntual actividades complementarias como charlas de ajedrecistas expertos, coloquios o demostraciones con deportistas y especialistas, como fueron en su momento la visita del campeón olímpico Álvaro Martín, las charlas y exhibiciones del Gran Maestro extremeño Manuel Pérez Candelario o la del poeta Eduardo Scala. Del mismo modo, el modelo educativo implantado por ambas entidades, tiene cada año visibilidad en congresos, jornadas, publicaciones nacionales e internacionales, como demuestra el artículo publicado recientemente en la revista ‘Scientific e-Journal (Education. Innovation. Diversity.)’ o la visita del presidente del Magic, Juan Antonio Montero, al Centro Penitenciario de Melilla, para mostrar el método de trabajo y compartir la experiencia del programa.

De esta forma, la Fundación Jóvenes y Deporte y la Junta de Extremadura siguen impulsando de manera clara estos programas de Ajedrez Social y Terapéutico, sector en el que el Club Magic es pionero y en el que el crecimiento está vinculado, según indica el propio club, a las Redes Sociales, para seguir explorando el uso de elementos del ajedrez en la búsqueda de otro tipo de objetivos más allá de dar a conocer el juego. Un club pionero en terminología y metodología, que sigue estando a la vanguardia con diversos proyectos como Apps de entrenamiento cognitivo y programas europeos en las prisiones.