Éxitos de participación en estas formaciones sobre protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia en el ámbito deportivo
La pasada semana, con el cierre de la edición del curso con base en Zafra, se daba por finalizada la primera experiencia de los cursos formativos sobre protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia en el ámbito deportivo, puestos en marcha gracias al convenio firmado para su desarrollo entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deportes, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
Esta formación, iniciada a mediados del pasado mes de septiembre, ha contado con tres cursos que se han desarrollado en Mérida, Plasencia y Zafra, y responde al compromiso de Extremadura con la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).
La acción forma parte de las actividades formativas dirigidas a dotar de herramientas esenciales a las y los profesionales del deporte en Extremadura que trabajan con menores de edad y consolidar sus competencias en la prevención y protección contra cualquier forma de violencia.
En total, han participado en estas formaciones, un centenar de personas que han adquirido la certificación correspondiente, gracias a que están diseñadas para capacitar a entrenadoras/es, gestoras/es deportivos y otras/os profesionales del deporte en la atención integral a la infancia y adolescencia, así como en la promoción de los derechos fundamentales y la inclusión de menores con discapacidad en el entorno deportivo.
Los cursos, de 20 horas de duración cada uno de ellos, han incluido módulos que combinaron sesiones presenciales en cada una de las sedes, con otras telemáticas cuyo contenido se centró en el desarrollo evolutivo de la infancia, los derechos de menores, la identificación y gestión de situaciones de violencia y la implementación de protocolos de protección en instalaciones deportivas.
Así mismo, se ha ofrecido formación específica sobre la figura del delegado/a de protección, esencial en la prevención de la violencia en el deporte. Las formaciones iniciales en protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el marco del deporte en Extremadura han estado impartidas por profesorado cualificado de la Fundación Márgenes y Vínculos, que cuenta con experiencia contrastada en los diferentes contenidos a trasladar.
Tras la finalización de esta primera experiencia con los cursos en las sedes emeritense, placentina y segedana en este 2024, la Fundación Jóvenes y Deporte y la Junta de Extremadura trabajan ya en las acciones a implementar en el marco de la LOPIVI en 2025, estando previsto llevar a cabo diferentes actuaciones para dar cumplimiento a la mencionada Ley, tales como la regulación en el ámbito de las competencias de la entidad, la organización de formaciones especializadas y la elaboración de un protocolo de actuación frente a la violencia en el deporte de Extremadura que establecerá, entre otras cuestiones, la figura del delegado o delegada de protección.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Ejecutivo regional con la seguridad y el bienestar de menores en el deporte, garantizando entornos seguros y saludables para la infancia y la adolescencia en la región.