Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales
ANTECEDENTES
La adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere de un enfoque transformativo y el impulso de un marco de movilización mundial para responder a los retos presentes y futuros. Ahora más que nunca se precisa la articulación multinivel de las políticas de cooperación y de los actores de desarrollo de los gobiernos nacionales, autonómicos y locales, capaces de responder eficientemente a los desafíos globales y responsabilidades
En este escenario se enmarca el proyecto “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”, proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo -AEXCID- y ejecutado por la Fundación Jóvenes y Deporte -FJyD-. Esta unión de recursos pretende fortalecer y promover la cooperación descentralizada de Extremadura en el exterior para sumar esfuerzos desde las agendas de desarrollo local para la consecución de los compromisos globales.
Esta iniciativa centra sus esfuerzos en potenciar la capacidad de incidencia y posicionamiento estratégico a nivel internacional de la Junta de Extremadura – a través de la AEXCID y de la FJyD – en organismos multilaterales que participen de la agenda global de desarrollo, a través de la promoción de la presencia de jóvenes de Extremadura en estas entidades.
Dirigido a jóvenes de Extremadura de entre 24 y 35 años, reservando el 60 % de plazas a mujeres, esta propuesta pone el foco en posicionar a jóvenes con titulaciones universitarias, que tengan formación y experiencia en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y con conocimiento de inglés a un nivel de B2.
Para ello, se cuenta con dos fases claramente diferenciadas pero complementarias entre sí:
- Un proceso de formación especializada en Cooperación Internacional para el Desarrollo de 50 horas de duración bajo las modalidades online y presencial para brindar a jóvenes de Extremadura los conocimientos teóricos y prácticos, habilidades, competencias y aptitudes necesarias para contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- La concesión de becas a jóvenes de Extremadura, para realizar prácticas profesionales no laborales en Organismos Multilaterales/Internacionales en el exterior que fomenten en programas de cooperación internacional, impulsando acciones de desarrollo en línea con las prioridades estratégicas de la cooperación extremeña.
El impacto esperado es que al menos el 40% de las/os jóvenes becados/as permanezcan con vinculación a los organismos receptores una vez finalizado el periodo de duración de las becas.
DATOS CLAVES SOBRE RESULTADOS CONJUNTOS
PRIMERA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
La primera edición del programa dio inicio el 24 de julio de 2018 y ha permitido el establecimiento de 4 acuerdos de colaboración con organismos del Sistema de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales estratégicos para la Cooperación extremeña, para recibir a jóvenes participantes en el programa.
Participaron en el Curso especializado en Cooperación Internacional para el Desarrollo un total de 13 jóvenes de Extremadura, de las cuales 10 eran mujeres, con una duración total de 50 horas, divididas entre las modalidades online y presencial.
Organizaciones socias del programa y los lugares de destino:
- PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Sede de Bruselas.
- ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá.
- ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, Oficina de Ecuador.
- ARFE, Asociación de Regiones Fronterizas de Europa, Oficina de Berlín.
- FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Sede en Roma.
Estos organismos multilaterales fueron claves para el posicionamiento estratégico de la cooperación extremeña en el exterior, y cuyas prioridades temáticas están alineadas con aquellas expresadas en el Plan de Cooperación Extremeña 2018-2021.
La cuantía de las becas durante la primera edición fue de 3 becas de 1900 Euros y 2 becas de 1400 Euros, en función de los lugares de destino y su duración fue de 11 meses.
Las y los jóvenes seleccionados/as por los organismos multilaterales se incorporaron en el mes de enero y finalizaron sus estancias en diciembre de 2019.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

José Moreno

Carlota Auzmendi,

Nuria Martín

Lucía Acosta

David González
SEGUNDA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
La segunda edición de “Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales” dio inicio en diciembre de 2018. En esta segunda edición se aumentaron las becas a un total de 7 (4 becas de 1900 Euros; 3 becas de 1400 Euros), así como la duración de las prácticas profesionales a un total de 12 meses de duración.
El Curso de Formación Especializado en Cooperación Internacional para el Desarrollo ha albergado a un total de 17 jóvenes de Extremadura, de las cuales 12 son mujeres.
Actualmente, estos son los cinco organismos multilaterales socios del programa con los que se han realizado convenios de colaboración y que recibieron a las siete personas seleccionadas para ser beneficiarias de las becas:
- UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sede de París.
- UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina de Cuba.
- UNAOC, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Sede Nueva York.
- ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
- ARFE, Asociación de Regiones Fronterizas de Europa, Oficina de Bruselas.
- FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Sede en Roma.
Los organismos multilaterales seleccionados en esta segunda fase del programa son también claves para el posicionamiento de la cooperación extremeña en el exterior, y cuyas prioridades temáticas estratégicas son coincidentes y están alineadas con aquellas expresadas en el Plan de Cooperación Extremeña 2018-2021.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Manuel Pozzati

Inmaculada González

Miguel Contreras

Claudia Gallego

Francisca Rincón

María Orbe

Maria Eugenia Cano
TERCERA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
En diciembre de 2019 dio su inicio la tercera edición de “Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales”.
El Curso de Formación Especializada en Cooperación Internacional para el Desarrollo contó con una presencia total de 20 jóvenes de Extremadura, de las cuales 14 fueron mujeres, con una duración total de 50 horas, divididas entre las modalidades online y presencial. En esta edición han concedido un total de 3 becas (2 becas de 1900 Euros y 1 beca de 1400 Euros) durante 12 meses de duración de las prácticas.
Son 3 los organismos multilaterales socios del programa en esta edición y con los que se ha continuado con los acuerdos de colaboración establecidos previamente en ediciones anteriores:
- UNAOC, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Sede Nueva York.
- ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, Oficina de Ecuador.
- ARFE, Asociación de Regiones Fronterizas de Europa, Oficina de Bruselas.
Estos organismos multilaterales son un factor fundamental para el buen desarrollo del programa y para el posicionamiento de la cooperación extremeña a nivel internacional, además los principios de estos organismos están alineados con las prioridades expuestas en el Plan de Cooperación Extremeña 2018-2021.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Carlos Fernández

Patricia Tejada

Lucia Doblas

Carlos Fernández

Patricia Tejada

Lucia Doblas
CUARTA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
La IV edición de “Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales” dio comienzo en el último trimestre de 2021, con la Formación Especializada en Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En 2022 las personas seleccionadas fueron incorporándose a los diferentes destinos. En esta ocasión, el programa ha concedido 6 becas para prácticas profesionales no laborales (4 becas de 1.900 € y 2 de 1.400 €). La IV edición con cuenta convenios de colaboración con los siguientes organismos.
- UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sede en París.
- UNAOC, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Sede en Nueva York.
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, en la oficina país de Colombia (Bogotá) y en la Suboficina de Cauca (Popayán).
- IOC de la UNESCO, Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, sede en París.
Estos organismos multilaterales son claves para posicionar la agenda de desarrollo de Extremadura en espacios internacionales y contribuir eficazmente a los compromisos de desarrollo. A su vez, estas becas profesionales permiten evidenciar los recursos humanos con los que cuenta la región a la vez que se promueve la presencia de jóvenes en estos organismos.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Teresa Sánchez

Ángela Campos

Alejandro Jover

Paula Bravo

Irene Sánchez-Paniagua

Jorge Vagace
QUINTA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
En noviembre de 2022 dio comienzo la V Edición del “Jóvenes de Extremadura en Organismo Multilaterales” y durante el mes de enero de 2023 tuvo lugar la formación especializada en Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la novedad, en esta edición, que la parte presencial se desarrolló durante un finde semana intensivo de trabajo en el Albergue Joaquín Sama.
9 han sido las becas concedidas bajo el paraguas de esta V edición, incorporándose a los diferentes destinos. En esta ocasión, el programa ha concedido 9 becas para prácticas profesionales no laborales (6 becas de 2050 € y 3 de 1.600 €). Durante esta convocatoria se ha trabajado con las siguientes Agencias de Naciones Unidas:
- UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe en La Habana.
- UNAOC, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas. Oficina en Nueva York.
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Oficina central de Nueva York y Suboficina de Popayán (Colombia).
- PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Oficina central de Nueva York y Oficina de enlace con la Unión Europea en Bruselas.
- FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina del Comité de Seguridad Alimentaria en Roma.
- ONU SIDA, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. Suboficina regional de Países Andinos en Lima.
Estas Agencias de las Naciones Unidas son claves para dirigir las políticas a nivel global y contribuir eficazmente a los compromisos adquiridos desde Extremadura con la Agenda de Desarrollo Sostenible. A su vez, estas becas profesionales permiten evidenciar la alta capacitación de los recursos humanos con los que cuenta la región y la promoción de jóvenes de la región en estos organismos.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Dafne Morcillo García

Juan Francisco Martínez Constantino

Marina del Barrio Rodríguez

Javier Piriz Pacheco

Raquel Morato Fernández

Diego Galvez Pereira

Miriam Rubio Ramírez

Pablo Manzano Ruiz

Alba de la Cruz González Vázquez
SEXTA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
La sexta edición se pone en marcha durante 2023 como una apuesta firme a los esfuerzos realizados anteriormente, situando al programa como referencia en el tiempo no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional. En diciembre de 2023 tuvo lugar el curso formativo en Cooperación Internacional para el Desarrollo, realizándose la fase presencial de este en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo”.
6 personas fueron seleccionadas para realizar sus prácticas profesionales no laborales en diferentes agencias de Naciones Unidas, llegando a 36 el número total de personas que han pasado por el programa. En esta convocatoria se siguen estrechando relaciones con organismos de gran influencia a nivel internacional, con los que se han generado excelentes sinergias en ediciones anteriores.
- UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sede en París.
- UNAOC, Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas. Oficina en Nueva York.
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Oficina país de Colombia (Bogotá).
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Oficina central de Nueva York.
- PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Oficina central de Nueva York.
Trabajar con estos organismos es fundamental para posicionar a Extremadura dentro de la esfera internacional de desarrollo, dirigiendo los esfuerzos hacia políticas a nivel global que contribuyen eficazmente a la consecución de la Agenda de Desarrollo Sostenible desde Extremadura. Además, estas pasantías ponen de manifiesto el gran potencial de la juventud extremeña, fomentando la empleabilidad de estos en Agencias de Naciones Unidas.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Carmen Romero Rodríguez

Jesús Rodríguez Dominguez

María José Frade Valentín

Marta Sanz Contreras

Cristina Pérez Claeys Bouuaert

María Victoria Laso Borrallo
SÉPTIMA EDICIÓN DE “JÓVENES DE EXTREMADURA EN ORGANISMOS MULTILATERALES”
En 2024, se lanza la séptima edición de este programa consolidado, reafirmando el compromiso de Extremadura con la proyección internacional de su juventud. La iniciativa, que ha trascendido las fronteras regionales para convertirse en un referente nacional e internacional, continúa creciendo y diversificándose.
En febrero de 2024, tras la celebración del curso presencial de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Centro Internacional de Innovación Deportiva “El Anillo”, seis jóvenes fueron seleccionadas para llevar a cabo prácticas profesionales no laborales en reconocidas agencias de Naciones Unidas. Con ellas, la cifra total de participantes asciende a 42, testimonio del impacto y alcance logrado desde sus inicios.
Este año, el programa asegura y amplía su red de colaboración mediante la renovación y creación de nuevos convenios con entidades de gran peso internacional, tales como:
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Oficina central de Nueva York.
- PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Oficina central de Bruselas.
- UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Oficina de Perú.
- PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Panamá.
- UNFPA, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Oficina de Bolivia.
- ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Ciudad de Panamá.
Colaborar con estos organismos contribuye significativamente a posicionar Extremadura en el escenario global del desarrollo sostenible y la cooperación internacional. Las prácticas en agencias de la ONU no solo fortalecen la presencia de la región en instancias decisivas, sino que también impulsan la empleabilidad y el talento de la juventud extremeña, alineándose directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Conoce a las y los jóvenes participantes y el trabajo que están realizando durante sus prácticas

Luisa Parra Antón

Irene Gurría Hernández

María De Belén Esther Montesinos Calvo-Fernández

Leonor García Luengo

María Ortíz Garcia

Esther Hernández Díaz
Algunos de los logros alcanzados hasta ahora:
- Se han firmado acuerdos estratégicos y alianzas de colaboración con diversas agencias internacionales clave en el desarrollo global, cuyos objetivos se alinean con las prioridades de la cooperación extremeña. Entre los organismos colaboradores se encuentran: FAO, ONU Mujeres, PNUD, ARFE, UNAOC, ONU SIDA, IOC de la UNESCO, UNICEF UNFPA y UNESCO.
- Más de 100 jóvenes extremeños han recibido formación en Cooperación Internacional para el Desarrollo, con especial atención a la perspectiva regional, la vinculación internacional y los retos de la Agenda 2030. Además, el programa ha fortalecido sus competencias para afrontar procesos de selección en el ámbito de la cooperación internacional
- A lo largo de siete ediciones, se han otorgado 42 becas a jóvenes profesionales de Extremadura, quienes han participado activamente en labores de organismos internacionales vinculados a los ejes estratégicos de la cooperación extremeña.
- Alrededor del 90% de las personas becadas han podido dar continuidad a su desarrollo profesional en instituciones multilaterales o entidades relacionadas con la Cooperación Internacional, gracias a la experiencia adquirida mediante el programa.
- Jóvenes de Extremadura han estado presentes en 12 países distintos, representando a la región como verdaderos embajadores y embajadoras en agencias de Naciones Unidas que desempeñan un papel fundamental en el área del desarrollo.